Adulteración de proteínas lácteas. Detecte el fraude en pocos segundos
Si trabaja en una empresa láctea, sabrá que el Concentrado de Proteína de Leche (MilkProtein Concentrate. MPC) es una proteína láctea completa que está disponible en diferentes concentraciones.
Y sabrá también que es uno de los ingredientes más susceptibles de adulteración.
A menudo, se sustituye parcialmente por proteínas de suero de leche, de menor calidad y más baratas. En otras ocasiones, el nivel de concentración de proteína de leche es inferior al declarado por el proveedor.
El objetivo es siempre el mismo: abaratar costes.
Conocemos bien las dificultades a las que se enfrentan las empresas lácteas para controlar todas las materias primas e ingredientes de diferentes proveedores.
Detectar si su proveedor le ha suministrado el concentrado adecuado para sus productos, en las mismas condiciones de calidad de lotes anteriores, no siempre es fácil.
Algunas de las adulteraciones o no conformidades son mínimas y muy difíciles de identificar por los sistemas convencionales de control de calidad.
¿Quiere asegurarse de que su proveedor le está facilitando el concentrado de proteína de leche correcto, garantizando la calidad y homogeneidad de su producto final?
Con la tecnología adecuada, se puede detectar cualquier mínima alteración en solo unos segundos.
Cualquier software basado en tecnología NIR puede realizar un análisis cuantitativo de una muestra alimentaria, es decir, detectar los componentes físico-químicos de esa muestra.
El software de Chemometric Brain va más allá.
Es la solución más sencilla del mercado para realizar análisis cualitativos, que comparan la muestra con muestras “correctas” almacenadas en unas librerías de producto en la nube.
Así se puede detectar el fraude en 4 pasos:
- Tenemos cuatro muestras de MPC 85 adulteradas con proteína de suero de leche en diferentes porcentajes: 1%,2%, 5% y 10%.
- El análisis cuantitativo de la proteína en las muestras (química húmeda) no muestra diferencias en la composición con respecto a otros lotes validados del mismo concentrado.
- Al someter las muestras al análisis cualitativo de Chemometric Brain, las huellas químicas de cada muestra se comparan con otras validadas previamente como correctas en un modelo específico de MPC 85.
- En solo unos segundos, el software de Chemometric Brain es capaz de detectar fácilmente las muestras adulteradas en las que se había añadido proteína de suero dulce.

En esta imagen podrá comprobar que el modelo de Chemometric Brain no solo diferencia las muestras adulteradas de las validadas, sino que también sitúa más lejos dela zona de confianza aquellas en las que el porcentaje de adulteración es mayor.
Fácil de interpretar,¿verdad?
Y el resultado final de los análisis es muy fácil de leer: un tic verde cuando el resultado es conforme o un aspa roja cuando se detecta alguna mínima variación respecto a las muestras “buenas” validadas previamente.

Este procedimiento, rápido y sencillo, puede ser desempeñado por cualquier profesional mínimamente entrenado y sin conocimiento técnico alguno. Y puede replicarse para cualquier tipo de ingrediente o producto en polvo, líquido, sólido o gel.
¿Quiere probar nuestro software y comparar sus resultados y coste con sus sistemas actuales decontrol de calidad?
Contacte con nuestros especialistas:
jacob.kristensen@chemometricbrain.io
sara.chumillas@chemometricbrain.io